lunes, 3 de agosto de 2009

Historia de "La Kenwood Chef" - Segunda parte



- Kenwood Chef (desde 1950 hasta hoy)
:

Desde sus comienzos el diseño de la Kenwood Chef se ha mantenido relativamente igual, con simples cambios cosméticos pero manteniéndose como corazón de la mayoría de los nuevos modelos.
A finales de los años 60 la conocida batidora Kenwood Chef modelo A701 salió al mercado. La versión standard era blanca con detalles en azul oscuro, aunque también se produjeron versiones con detalles en azul claro y gris además de ediciones especiales de color naranja con detalles en marrón y en color azul claro con detalles en celeste.

A finales de los años 70 la serie A901 reemplazó a la A701 y aunque tenía una forma similar era levemente mas estilizada.
La A901 venía también en color blanco con detalles en color azul oscuro y al igual que en el caso de la A701, luego de su lanzamiento aparecieron otras versiones, en color naranja con detalles marrones (llamada "Súper Chef") y otra en color con beige claro con detalles marrones (llamada "Chef Deluxe"); ambos modelos eran levemente mas caros que la versión en standard.
Los modelos Súper Chef y Chef Deluxe incluían un bowl de acero inoxidable en vez del bowl de "Kenlyte" (hace referencia al bowl que en Argentina conocemos como de opalina o es muy similar a este) que traía el modelo standard. De todas formas quien compraba el modelo standard podía adquirir aparte el bowl de acero inoxidable como opcional el cual era indicado como “especial para pastelería”.
Alrededor de 1983 apareció un modelo "Chef Excel" color plata y granate con ligeros cambios en su diseño, mas tarde todos los modelos Excel fueron blancos.

En el 2002 la Chef sufrió la más importante renovación de su historia con el lanzamiento de las batidoras serie KM001. El nuevo modelo (y submodelos) tenían un nuevo diseño tanto por dentro como por fuera. El incremento de potencia de la maquina permitió además que los nuevos modelos usaran una gama mas amplia de accesorios, llevando el total de accesorios compatibles a mas de 20.
En el 2006 se podían encontrar 6 modelos diferentes de Chef, siendo la mayor diferencia entre ellas la potencia de salida.
No debe confundirse el modelo Chef, con el modelo Major, aunque son estéticamente parecidas (inclusive a veces la batidora Major es llamada erróneamente "Chef Major").
El modelo Major posee un bowl de 6 litros en vez del bowl de 4,6 litros de la Chef (ambos bowls poseen el mismo diámetro, pero el de la Major es mas alto, por consiguiente toda la batidora también lo es). Ambos modelos han sido producidos simultáneamente.

Actualmente existen versiones de la Kenwood Major pensadas especialmente para uso comercial que incluyen entre otros agregados botones de encendido / apagado además del dial de control de velocidad standard y una barrera de seguridad alrededor del bowl.

Tanto la Major como la Chef poseen 4 salidas diferentes para colocarles accesorios:
- Salida de alta velocidad (arriba atrás) donde se coloca habitualmente el vaso licuador.
- Salida de velocidad media (arriba la mitad) donde se coloca habitualmente el exprimidor de cítricos.
- Salida de baja velocidad (frontal) donde se coloca habitualmente, el picador de carne, rallador, fábrica de pastas, etc.
- Cabezal orbital donde habitualmente se colocan los batidores, pelador de papas o la fábrica de helados.

Las salidas de alta y media velocidad son standard para toda la gama de modelos, pero el diseño de la salida de baja velocidad fue cambiado con el lanzamiento del modelo A901. El cambio de diseño fue acompañado por el lanzamiento de una nueva línea de accesorios. Algunos accesorios fabricados para la A701, especialmente aquellos que se montan en la salida de baja velocidad en el frente de la Chef, lucen muy parecidos a los diseñados para el modelo A901, pero tienen un acople diferente que no es compatible, no existe adaptador y la conversión parece no ser factible. Los propietarios de un modelo A901 que buscan accesorios de segunda mano, no pueden tomar en cuenta los accesorios de la línea A701 a pesar que dicen que encajan en "Todos los modelos Chef y Major".

Existen además tres diseños de acople diferente en el cabezal orbital
- Con una ranura de corte transversal en la parte superior (maquinas mas antiguas)
- Tipo bayoneta con un seeger circular de alambre
- Tipo bayoneta sin el seeger circular de alambre (maquinas mas modernas)

Aparecen mas complicaciones debido a la altura extra de los modelos Major, todos los accesorios que se acoplan en el cabezal orbital deben tener una altura diferente. Esto incluye a los batidores, pela papas, fabrica de helados, etc, que necesitan alcanzar la parte inferior del bowl.
Existen una gran cantidad de accesorios disponibles, molinillo de café, cortadora y trituradora, fabrica de helados, licuadora, abrelatas, pela papas, etc.
Todos los modelos de las series A701 y A901 incluyen en forman standard el "batidor K" (mezclas medias), el gancho batidor (mezclas pesadas) y el batidor de alambre (mezclas livianas). Algunos modelos (especialmente los Súper Chef y Chef Deluxe) incluían además la jarra licuadora (en algunos modelos era de plástico y en otros era de vidrio).
El muy necesario protector de salpicaduras fue incorporado para la Chef a principios de los 80, antes de esto había una tendencia a que muchos ingredientes como la harina salgan volando por la parte superior abierta del bowl, especialmente si se usaba una velocidad alta antes de que los ingredientes llegaran a mezclarse.

Un modelo de batidora mucho más pequeño, la Kenwood Chefette, también ha sido producido por Kenwood. No se parece en nada a los modelos Chef o Major y es básicamente una batidora de mano, con un soporte de pie y un bowl eléctrico. La licuadora y el molinillo para café son los únicos accesorios disponibles para la Chefette.


- Los datos para esta entrada los obtuve de Wikipedia ( www.wikipedia.com ), Making The Modern World ( www.makingthemodernworld.org.uk ) y la pagina oficial de Kenwood ( www.kenwoodworld.com ).

No hay comentarios:

Publicar un comentario